CURRICULUM ACTORES

Titina Makantassis
Egresada de la Universidad nacional de Tucumán por la facultad de Filosofía y letras, Escuela Nacional de arte Dramático.
Con una amplia experiencia en el medio artístico, sus trabajos actorales se desarrollaron tanto en teatro, como también en radio, televisión, publicidad. Entre algunos de sus directores se encuentran: Armando Discepolo, Alberto R. Muñoz, Roberto Espina, Boyce Díaz, Enrique Ryma, Salvador Santangels, Juan Bertonasco, D. Fessler, etc.
Entre sus trabajos se destacan: El reñidero de S. de Cecce, bajo la garra de G. de Laferrere, Loa mirasoles de J.S. Gardel, El circulo de tiza, Antígona Velez, La mujer del panadero, El conventillo de la paloma, Bodas de sangre, A propósito de la duda, Sangre, hueso, piel y alma, La lección, La indigna señora B., Cuestion de estilo.
Realizo trabajos actorales para diferentes ciclos televisivos en canal 9, canal 13 y telefe. Tambein ciclos de radio en Radio nacional.


Jorge Nicolini
Con una amplia experiencia en el medio artístico, sus trabajos actorales se desarrollaron tanto en teatro, como también en radio, televisión, publicidad. Entre algunas de sus experiencias se encuentran: Teatro: El Hogar ajeno – Canción de Cuna – El zoo de cristal – Juegos de niños – En las manos del hijo – Cecilia – El desalojo – Mano Santa – Los dioses vuelven – Ha llegado un inspector – Un caso clínico – El avaro – Que no quemen a la dama – La infidelidad al alcance de todos – Partición de mediodía – del brazo y por la calle – El preceptor – Romeo y Julieta – El poder y la gloria – Pedro y el lobo - El juego del Amor y del Azar - El rey se muere – Héroes – Un dios para Lesbia – Cuatro paredes y un techo – Promesas, promesas - Proceso por idolatría - El violinista en el tejado – Los disfrazados – Juancito de la ribera - El organito junto a la luna – Sainetes por cuatro. Televisión: Los hermanos – Dos en la ciudad – La pecosa – amar al ladrón – Cristal – Querido salvaje – Lucía Bonelli. Musicales: Celedonio – Hansen 70 – Glub Glob – Buenos Aires un café – El organito - A todo tango.

Sol María Cintas
Cuenta con el titulo de Licenciada en Actuación del departamento de Artes Dramáticas “Antonio Cunill Cabanellas” del IUNA. Realizó cursos de actuación a cargo de: Augusto Fernández y José María López. Como actriz formó parte de las producciones: 2006: “Ajena, relato coral para trece nadadoras y un hombre flaco” (dir. Guillermo Cacace). 2004: “Ensayo Handel” (dir. Guillermo Cacace”), “Criminal” (dir. Guillermo Flores). 2003: “¡Me las pagarás!” (dir. Guillermo Flores), “El camino de la selva” (dir. Miguel Sorrentino), “Harry Poter y el Diamante Secreto” y “Un cuento mágico” (dir. Cristina Yacriti/ Brian Caruso). 2001: “Romeo y Julieta, la villa” (dir. Gabriel Morales Lema). 1998: “La visita de la extraña dama” (dir. Raúl Portella), “Noches de Verbena” (dir. Raúl Portella). Realizó el cortometraje “Amor a primera vista” (dir. Molly Hails).

Andrés Molina
Cursa actualmente la carrera Licenciatura en composición coreográfica mención Expresión Corporal en el IUNA. Cuenta con los siguientes títulos: Actor y director de artes escénicas en el CIC (Centro de Investigación Cinematográfica), Actor y director de teatro cine y televisión en el CIC. Realizó cursos en distintas disciplinas a cargo de los profesores: Víctor Arrojo, Gustavo Rodríguez, Diana Alvarez, Cristina Murta, Crsitina Turdo, Gustavo Lecce. Se desempeñó como actor en las obras:2008: "La sangre del mas grande circulo" (dir. Fabian Valle), 2007: "Medico Loco" (dir. Guillermo Cacace), "Un Impostor" (dir.Guillermo Cacace), 2006: “Suspira buenos aires” (Creación colectiva grupo “El quiebre”), “Cabildo Mágico” (dir. Omar Lupardo). 2005: “H mato a la reina” (dir. Natividad Martone), “Acis y Galatea” (dir. Guillermo Cacace). 2004: “Un viaje hacia nuestro pasado” (dir. Omar Lupardo), “La lección de anatomía” (dir Carlos Mathus), “Fracaso Fashion” (dir José Maria Muscari). 2003: “Los Pandygatos”, “Tito Parlante” (dir Gustavo Rodríguez). 2001: “Sublime Oscuridad” (dir. Martín Gutiérrez). Realizados por los alumnos del CIC, realiza los cortometrajes: “Los asesinos”, “El Chicle”, “Fragmentos Perdidos”, “La caída de la casa de Ucher”. Junto al Grupo “Los Innombrables” participa en las producciones: 2002: “Un buen momento”, 2001: “Una que otra historia”, “Escombros y maravillas”, “Poesía en camino”, “Los que siguen andando”.


Miguel Sorrentino
Cuenta con el título de Licenciado en Actuación del Departamento de Artes Dramáticas “Antonio Cunill Cabanellas” IUNA, y es egresado de la Escuela de Teatro de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Realizó cursos y seminarios con Pompeyo Audivert, María Onetto, Mariano Mousseaud, Orlando Acosta, Ricardo Vázquez Cerviño y Antonio Célico. Como actor formó parte de las producciones: 2006: “Ajena, relato coral para trece nadadoras y un hombre flaco” (dir. Guillermo Cacace), “Frankenstein, la revancha” (dir. Cecilia Ruiz). 2004/2005: “El liquido Táctil” (dir. Guillermo Flores). 2003: “Me las pagarás” (dir. Guillermo Flores), “Harry Poter y el diamante secreto” (dir. Cristina Yacriti/ Brian Caruso), “Un cuento Mágico” (dir. Cristina Yacriti/ Brian Caruso), “La lección de anatomía” (dir. Carlos Mathus), “Made in Lanús” (dir. Orlando Acosta), “El camino de la Selva” (dir. Miguel Sorrentino). Participó en los cortometrajes: 2003: “Puertas Cerradas” (dir. Ramiro Pérez). 2002: “Lo que no se roba se hurta” (dir. Loly Silveyra). 2001: “Tarot” (dir. Andrés Olivera).

Gaby Lerener
Estudio en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, también con Oscar Fessler y Expresión Corporal con Patricia Stokoe. Además realizo seminarios con Julio Ordano, Carlos Moreno, Luís Agustoni y Cristina Moreira. En la labor de actriz participo en los siguientes espectáculos teatrales: “Los indios estaban cabreros”, Teatro Payro; “El movimiento continuo”, Teatro Ateneo. Entre 1979-1995 fue actriz integrante del grupo “La galera encantada”, realizando 6 espectáculos: “La taberna del cuervo blanco”, Teatro Presidente Alvear; “El pobre Franz”, Sala Planeta; “ El alcalde de Zamalea”, Teatro Astral; “Madame de Sade”; “Cuento De invierno”, Callejón de los deseos y Festival Shakespeare Neuss, Colonia y Berlín; “Todo esta bien si termina bien”; “El castillo de Kafka”, Teatro del Abasto y Teatro Becket; “El gran ceremonial”, Patio de actores. Actuó en 16 programas televisivos y en cine realizo “La cruz invertida”, “El cabecita negra”, “Una pasión burgesiana”, “Amaneció naranja”.


Raúl Ramos
Realizó sus estudios con Milagros de la Vega, Roberto Durán, Carlos Alvarenga, en el Teatro La Máscara y en el Teatro Municipal de Pilar. Su desempeño artístico abarca la actuación, la dirección y la dramaturgia. Algunos de sus trabajos como actor fueron: "Un guapo del 900" de Samuel Eichelbaun, "Panorama desde el puente" de Arthur Miller. "Quién, yo?”, de Dalmiro Sáenz, "El Meteoro" de Fiedrich Durrenmatt, "El Manoseo" de Victor Proncet, "Si, si, si, si no, no" de Jaime Potenze, "Un sombrero de paja de Italia" dirección de Marcelo Lavalle, "El deseo bajo los olmos" de Eugenne O'Neill, "Un tranvia llamado deseo" de Tennesse y Williams, "Usted tambien fue un espermatozoide", "Periodistas al desnudo" dirección de Jorge Dellacchiesa, "Relojero" de Armando Discépolo, "El estupendo cornudo" de Fernand Crommeliynk, "Barranca Abajo" de Florencio Sánchez, "Macbeth" de W. Shakespeare, “Las alegres comadres del barrio” de Carlo Goldoni, “Mateo” de Armando Discépolo, “Las Tres Hermanas” de Anton Chejov, “Juancito de la ribera”, “Morochos de Ñuyor”.

Antonio Bax
Cuenta con los títulos de Actor Nacional y Profesor Nacional de Teatro, ambos obtenidos en la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual IUNA). Además, en la década del 90 realizó seminarios tales como “La aplicación del método de Stanislavsky” y “El actor y el cuerpo”, también en dicha institución. Como actor formó parte de las siguientes producciones: “Pedro y el Capitán” de M. Benedetti, “Che, Mordisquito” de M. Amestoy, “Ciclo nueve (obras breves) Medea” de Jorge Accame, “Polenta con pajaritos” de R. Ibañez, “Mein Kamf” de G. Tabori, “Tango por Pablo” de P. Méndez, “Lorenzaccio” de De Mussat, “Rayuela” de J. Cortázar, “El movimiento Continuo” de Discépolo, “La ópera de dos centavos” de B. Brecht, “Pericones” de M. Kartun, Soy Gitano Canal 13, Costumbres argentinas Telefe, 099 Central Canal 13, “El mar de Lucas” Dirección: Víctor Laplace y Sheik Canal 13.